El equipo de Urología y Salud Integral toma como objetivo una visión absoluta del paciente, entendiendo al mismo como un “todo”, dando una visión más allá de lo orgánico y brindando un abordaje desde la contención y la salud mental. Es por ello que contamos con un equipo interdisciplinario para poder lograr una mejor calidad de atención y respuesta a las diversas patologías diarias que recibimos en el consultorio.
Se denomina cistitis a la inflamación aguda de la vejiga, causada en su gran mayoría por bacterias, dando lugar al termino de infección urinaria. Los agentes infecciosos identificados de forma habitual son
Es una de las patologías más consultadas debido a su frecuencia y recurrencia.
Afecta a ambos sexos, pero tiene una mayor incidencia en mujeres debido a la anatomía de la uretra (conducto que comunica la vejiga con el exterior) la cual es de menor longitud que en el hombre, permitiendo la colonización por microorganismos con mayor facilidad.
Factores que predisponen a la cistitis por infección urinaria en la mujer son principalmente una incorrecta higienización de los genitales, el uso de la lluvia del bidet, litiasis (piedras) o afecciones del tracto digestivo como constipación, colon irritable o diverticulitis. En el hombre se asocia a hábitos sexuales, litiasis o trastornos en la evacuación de la vejiga relacionado con el crecimiento prostático.
Se manifiesta clínicamente como:
. Necesidad frecuente y constante de orinar.
. Ardor al orinar.
. Dolor abdominal.
. Fiebre.
. Imposibilidad para orinar.
. Orina turbia y con olor fuerte.
. Sangre en la orina.
Es fundamental la evaluación por un especialista para un correcto diagnóstico, tratamiento y diferenciación de otras posibles causas.
El fácil acceso a los antibióticos por parte de la población predispone a la automedicación, generando en los microorganismos resistencia antibiótica, dando origen a gérmenes multiresistentes y tratamientos dificultosos.
¡Por eso, no te automediques, consulta a tu especialista!.
Tené en cuenta que tratar la infección urinaria soluciona solamente el cuadro del momento, lo importante es, en caso de que sean infecciones urinarias recurrentes en mujeres o que ocurra en pacientes masculinos, el saber el por qué se produjo, permitiendo descubrir y solucionar el problema real.